El retablo de los Reyes o altar de los Reyes, es un retablo de
gran valor artístico y estético, que se ubica en la Catedral Metropolitana de
la Ciudad de México. Indistintamente se le identifica como altar o retablo
debido a que, como el resto de los demás existentes en el majestuoso templo,
estaba destinado a servir para el culto oficiándose misas en él. Su autor fue Jerónimo
de Balbás y su construcción transcurrió de 1718 a 1725.
Se ubica en el ábside, al fondo de la catedral, espacio denominado como Capilla
de los Reyes, aunque no posee reja alguna que delimite y cierre dicho espacio a
la manera de una capilla como todo el resto.
Tal es la calidad, riqueza y grandeza de esta obra, que se considera una de
las más bellas obras de arte creadas bajo el estilo barroco churrigueresco en
todo el continente Americano.
Este magnífico retablo, mide 25 metros de altura, 13 metros de ancho y 7
metros de profundidad, por lo cual preside la nave principal del templo por
ubicarse detrás del presbiterio. Es de tres cuerpos verticales o calles
formados por altas pilastras estípites, entre las cuales quedan comprendidas
esculturas policromadas de reyes y reinas canonizados en medio de una profusión
de detalles como querubin, guirnaldas, ramilletes y follajes.
En el eje principal, resaltan dos lienzos de Juan Rodríguez Juárez con los
temas de La Adoración de los Reyes y La Asunción de la Virgen María.
En la parte superior se hallan ángeles portando los atributos de la virgen como
la Fuente Sellada, la Casa de Oro, el Pozo de Agua Viva y
la Torre de David, mientras que en la cumbre remata una efigie de El
Padre Eterno sosteniendo al mundo.
La efigies de reyes y reinas canonizados colocadas en este retablo son las
de Santa Margarita de Escocia, Santa Elena, Santa Isabel de Hungría, Santa
Isabel de Portugal, Santa Cunegunda y Santa Edita; y las de San Hermenegildo, San
Eduardo, San Casimiro, San Luis rey y San Fernando rey.
Debido al estado de deterioro ocasionado por el paso del tiempo, se
emprendió la restauración de este conjunto. Había sido dañado debido a un
incendio ocurrido en 1967, que consumió el Altar del Perdón y destruyó
las pinturas de la cúpula y alcanzó el Retablo de los Reyes. Actualmente en el
resto del templo se llevan a cabo obras de restauración para conservar la
integridad del inmueble religioso más importante del continente
![]() |
Jerónimo de Balbás. El Retablo de los Reyes. Catedral Metropolitana. 1718-1725
|
En un artículo para el periódico “El Universal” fechado del 24 de marzo
del 2004 escrito por Jaime Ortiz Lajous se encuentra una opinión e información
acerca de la restauración que tuvo esta obra en dicho año, hablando de la colaboración
entre México y España para hacer este proyecto.
Comentarios
Publicar un comentario